Construye modelos financieros que funcionan en el mundo real

Aprende a crear herramientas de análisis financiero robustas. Desde proyecciones básicas hasta modelos complejos de valoración. El programa arranca en septiembre de 2025.

Ver programa completo

Duración

8 meses intensivos

Modalidad

Híbrida presencial

Inicio

Septiembre 2025

Análisis de datos financieros en entorno profesional

Metodología basada en casos de empresas reales

Trabajamos con datos auténticos de compañías españolas y europeas. No simulaciones académicas. Analizarás balances reales, construirás proyecciones con variables que cambian constantemente y aprenderás a defender tus supuestos ante stakeholders exigentes.

  • Modelos de tres estados financieros integrados con análisis de sensibilidad
  • Valoración por DCF, comparables y métodos alternativos aplicados a casos actuales
  • Herramientas de Excel avanzadas y PowerBI para visualización de datos
  • Sesiones de revisión en grupo para pulir la presentación de resultados

Cuatro fases para dominar el análisis financiero

El programa avanza progresivamente desde fundamentos contables hasta modelos de valoración complejos. Cada fase incluye ejercicios prácticos y revisión de proyectos en vivo.

01

Fundamentos financieros y Excel

Repaso intensivo de contabilidad financiera. Dominio de funciones de Excel cruciales para modelización. Construcción de tu primer modelo de tres estados desde cero usando datos reales de una pyme.

02

Proyecciones y análisis de drivers

Identificación de variables clave del negocio. Creación de escenarios con análisis de sensibilidad. Proyección de P&L, balance y cash flow con coherencia entre estados. Trabajo con datos históricos de empresas del IBEX.

03

Valoración de empresas

Métodos DCF con cálculo de WACC y tasas de descuento ajustadas. Valoración por múltiplos comparables. Ajustes por control, liquidez y situaciones especiales. Casos prácticos de M&A reales ocurridos en 2024.

04

Proyecto final integrado

Análisis completo de una empresa cotizada elegida por ti. Construcción del modelo desde estados históricos hasta proyecciones a 5 años. Valoración con múltiples metodologías. Presentación de conclusiones ante un panel de profesionales activos.

Resultados medibles de ediciones anteriores

Los participantes de la edición 2024 completaron proyectos de valoración sobre empresas del sector tecnológico, retail y energético. Las cifras reflejan el progreso promedio del grupo en competencias clave.

87%

Completó modelo DCF funcional

6.2h

Tiempo medio para proyecciones trimestrales

14

Casos empresariales analizados por participante

92%

Valoró positivamente enfoque práctico

Conoce más sobre nosotros
Sesión práctica de modelización financiera en grupo Trabajo colaborativo en proyectos de análisis financiero

Experiencias de participantes recientes

Opiniones genuinas de profesionales que completaron el programa en 2024

Me sorprendió la exigencia del programa. Venía de finanzas corporativas pero nunca había construido un modelo completo desde cero. Las sesiones de revisión fueron brutales al principio, pero aprendí más en esos 8 meses que en años trabajando con herramientas básicas.

Retrato profesional de participante del programa

Nerea Villafranca

Analista financiera, sector industrial

Lo mejor fue trabajar con datos reales y no con ejercicios inventados. Analizar empresas que cotizan en bolsa te obliga a pensar como lo haría un analista profesional. El proyecto final sobre una empresa energética me sirvió después para una entrevista laboral real.

Retrato profesional de egresada del programa financiero

Olivia Casajús

Consultora de valoración